En el mes de Enero de este año,CIRCO AL SOL, estuvo presente en el Cabo Polonio, dando talleres de trapecio mini-volante a jovenes y adultos que alli veraneaban. Una jornada de 4 horas muy intensa donde todas aquellas personas que se acercaron pudieron probar esta técnica circense, tan poco conocida y practicada en nuestro pais. Mas de 100 voladores participaron de este evento, que se desarrollo gracias a la co-produccion del programa URUGUAY A TODA COSTA.
El 1º de Enero de 2009, CIRCO AL SOL estuvo presente en un evento privado en La Caracola, José Ignacio. Dictando talleres de malabares, acrobacia y trapecio para niños de todas partes del mundo, quienes estaban invitados al festejo. Al cierre de la jornada, se presentó CASUAL CIRCO , un espectáculo de circo para niños y adultos presentes en el lugar. CASUAL CIRCO reunió a 8 artistas de nuestro medio, los que brindaron una función de alta calidad, como el evento lo ameritaba. Se presentaron numeros de acrobacia aerea, - tela y trapecio de dúo - Acro Sport , Malabares, Acrobacia en Zancos,Magia y Clown.
Digamos que el arte le recorre las venas sin lugar a dudas
James Thiérrée de 30 y algo de años, es actor desde los cuatro años y debutó en el espectáculo creado por sus padres, Jean Baptiste Thiérrée y Victoria Chaplin, Le Cirque Imaginaire (más tarde conocido como Le Cirque Invisible).
Sobre su inicio artístico, el actor cita en un comunicado que cuando comenzó a trabajar al lado de sus padres fue en situaciones poco cómodas, "dentro de una pequeña jaula o con los pies asomados debajo de una maleta".
"Mis padres me utilizaban como utilería", subrayó.
Con el tiempo, James Thiérrée se convirtió en un experto en acrobacia, danza, trapecio y violín, y posteriormente estudio artes teatrales y relacionadas con el circo.
A partir de ese momento, el joven artista se dedicó al teatro y al cine vanguardista.
A mediados de la década de los noventa, Thiérrée fundó su propia compañía teatral "Compagnie du Hanneton" con la que montó su primer espectáculo "La Symphonie du Hanneton" o "The Junebug Symphony".
En su carrera cinematográfica destacan las películas Libros de Próspero (1991) dirigida por el británico Peter Greenaway, y Total Eclipse (1995) de la polaca Agnieszka Holland.
Cuando el arte se lleva en los genes es innegable. Espero que lo hayan disfrutado